Libros
Narratime Agency (abreviado como Nt. a, y antes de Narratime Group, conocido simplemente como Narratime) es un conglomerado de marcas dedicadas a la producción de literatura digital en e-books, cómics y libros de formación, a continuación la lista de marcas respectiva que se desglosarán más adelante con sus respectivas colecciones:
Narratime Selected Books
Narratime Cómics
Narratime Know How
Con el apoyo de los servicios de Amazon es que algunos libros seleccionados se pueden adquirir en tapa blanda. No existe interés en hacer que todos los libros sean adquiribles por este medio, pues se piensa en el activo digital como manera de no generar una huella de carbono significativa, pues todo el proceso de impresión genera gases de efecto invernadero.
Colecciones
Los libros se encuentran ordenados en colecciones dentro del sitio web de Narratime Ebooks de la siguiente manera (entre paréntesis se menciona el sello editorial al que pertenece cada colección):
1. Antologías Biográficas (Narratime Selected Books): Colección dedicada a dar importancia a autoras y autores de la historia de la literatura que publicaron sus textos en sus respectivas épocas, pero de los cuáles hoy se conserva muy poco. Por tal razón, se hace énfasis en las historias de sus vidas con el objetivo de entender por qué publicaron sus obras.
2. Cómics (Narratime Cómics): Colección dedicada al medio impreso que fusiona la imagen con el texto. Antes se podían encontrar más obras históricas traducidas al español, estas publicaciones se eliminaron producto del nulo interés en ellas. Hoy se dedica tanto al cómic (reediciones de material de dominio público traducido al español, así como también propuestas nuevas) como a los libros-álbum.
3. Clásicos Históricos (Narratime Selected Books): Colección dedicada a mostrar libros que definieron una época en cuánto a estilo, experimentación y formato. Todos los autores de esta colección son referentes en la historia de la literatura en sus respectivos países.
4. Para Aprender (Narratime Know How): Colección enfocada en la producción de libros de formación con contenidos y actividades testeadas previamente con la docencia. Todos los libros de esta colección son y serán siempre gratuitos.
5. Nuevos Autores (Narratime Selected Books): Colección enfocada en publicar a nuevos autores en géneros como la narrativa y la poesía. La mayoría de los libros de esta colección son de pago por sus costos de realización.
6. Inteligencias Artificiales (Publicados cuando existía Narratime AI como división dentro de Narratime Agency, hoy extinta): Colección de libros realizada con inteligencias artificiales en su origen y con corrección humana previa publicación, realizados antes de la popularización de ChatGPT. Solo contaba con 2 libros de pago (Ciudades de la Furia y Poemas No Humanos) y no continuará desarrollando nuevas propuestas. Dados los problemas que han traído la publicación de libros producidos con Inteligencias Artificiales a Amazon (la sobresaturación en la publicación de libros de baja calidad y sin revisión humana) es que se han eliminado los libros que pertenecieron a esta división como manera de solidarizar con autores reales y con aquellos con propuestas interesantes con el uso de la IA.
7. Nuestro archivo (Publicados cuando existía la división de revistas de Narratime Agency, división de revistas que fue pensada como contraparte/hermana a Narratime Cómics. Hoy esta división de revistas pertenece al catálogo de Narratime Selected Books): Colección de 2 publicaciones que resumen la historia de Narratime Agency y de sus revistas hasta su cierre. Ambas publicaciones muestran el recorrido de Narratime Agency, pasando por la llegada de Narratime Group y el establecimiento de la marca gráfica. A lo anterior se suma los textos publicados en las revistas y de las propuestas que existieron y que hoy ya no se encuentran disponibles, además de pasajes de la historia de todo el conglomerado.
Rebrandings
Al igual que con lo ocurrido con Narratime Group, Narratime Agency tiene dos rebrandings. Estos se pueden ver a continuación:



Historia
Narratime Agency no es un proyecto que nació de una idea de un día para otro, sino del trabajo de publicación de proyectos anteriores de la mano de Matías Ignacio Urra Olmos, y que luego de discutirlo y probarlo entre amigos tomó forma con el lanzamiento de la revista Narratime (creada para promocionar todos los proyectos que se lanzaban, hoy resumida en dos números a modo de archivo).
El interés en los cómics propulsó 3 proyectos de los cuáles solo sobrevivió uno. Los 2 primeros proyectos fueron cancelados por el duro trabajo que requería la búsqueda y uso de modelos 3D en el estilo gráfico de las propuestas, estas primeras propuestas se titularon: Muertos Por El Azar y Guardians Of The Skies. El tercer proyecto recibió el nombre de Human Apocalypse y poseía su primera parte publicada en 2 entregas de forma gratuita con el titulo de Free Shorts #1 y #2. Hoy la primera parte se encuentra completamente compilada en un único número con el nombre de Human Apocalypse – Full Saga, gratis en el sitio web de Narratime Agency.
Junto con la aparición de los primeros cómics también aparecieron los primeros libros como propuestas de autores y otros como propuestas de métodos de trabajo, del mismo Matías, de ideas de amigos trabajadas por Matías y de un colaborador inesperado, Manuel García Barreto, con un libro fascinante titulado Huellas de un Olvido. También se trabajaron propuestas con ayuda de Inteligencias Artificiales, antes de la aparición y popularización de ChatGPT, que fueron publicadas: Ciudades de la Furia y Poemas No Humanos.
Existió la idea de introducir la agencia literaria en Stardeos, pero la idea fue rechazada por los moderadores del sitio debido a que se trataba de un acercamiento que parecía demasiado comercial a la literatura. Lo que sí ocurrió es que existieron anuncios de Narratime Agency dentro de Stardeos en sus inicios, cuando el sitio web de vídeos se popularizó, anuncios que se compartían con la música que empezaba a sonar de la mano de Narratime Music y su primer volumen.
A pesar de esto, Matías se interesó en las ideas de una joven influencer de Stardeos llamada Mich Luna (que actualmente también comparte contenidos en el canal My Lifestories en Narratime TV) y con el afán de ayudarle a desarrollar un proyecto de cómic/manga es que le ofreció clases sobre escritura de guión de cómics/manga. Ella se interesó en la propuesta y prontamente comenzarían las clases (siempre de manera virtual, una conexión entre Chile y México). De esta experiencia y la buena recepción de los contenidos es que nació la idea de Narratime Know How con el surgimiento de 2 libros que traspasaban el conocimiento enseñado entre Matías y Mich: Cómo escribir un guión de cómic o manga y Estudio de personajes.
Mientras todo lo anterior ocurría, se probaron propuestas a medida que pasaba el tiempo.
Narratime Contents fue la propuesta más importante, una propuesta vinculada a la creación de textos con ayuda de Inteligencias Artificiales (IA) y con corrección humana que sirviera de inspiración para nuevos autores.
Entre los diversos contenidos desarrollados con IA se podían encontrar relatos cortos, poemas, noticias falsas (a modo de entretenimiento, completamente inventadas) y artículos de investigación. Luego de más de un año de prueba, y de publicidad pagada para el proyecto, se decidió cerrarlo luego de analizar resultados, de la opinión de amigos y colaboradores, entre ellos (de forma indirecta) el editor de la revista Origami (Diego Leiva Quilabrán) luego de un intento de colaboración entre la agencia y la Origami que se intentó llevar por medio de correo electrónico (el relato real sobre esta colaboración fallida se puede revisar en la revista Narratime #23).
Luego del cierre de la revista y la elaboración del archivo compilado en los dos últimos números de la misma, Manuel García Barreto publica Vuelo Bajo Tierra, una continuación espiritual a Huellas de un Olvido, una propuesta a todas luces propia de la nueva literatura, una vuelta a las raíces latinoamericanas a partir de la reflexión de las vivencias comunes del individuo en torno a la identidad en un continente que muta gracias a los acontecimientos sociales que en él ocurren.
Actualmente Narratime Agency sigue trabajando en nuevas propuestas. A partir de fines de 2024 se publican libros y cómics nuevos todos los meses, la mayoría siendo actualizaciones de lenguaje a propuestas de dominio público. Este trabajo requiere investigación y el ritmo de publicación es similar a las editoriales que pertenecen a grandes casas editoriales como Planeta o Penguin Random House, con la diferencia que se publican gratis y en formato digital.
Autores destacados de la etapa más actual, re-publicados por Narratime Agency son los siguientes: Delmira Agustini, Liber Falco, Emilia Pardo Bazán, Jorge Isaacs, Amado Nervo, Carmen de Burgos (conocida popularmente como Colombine), Amelia Denis de Icaza y Arthur Rimbaud.
Misión y Valores
Narratime Agency es un sello editorial y agencia literaria a la vez. Aquí se desarrollan productos propios y también aceptan propuestas de autores externos. Desde la concepción hasta la distribución, Narratime Agency abarca cada etapa del proceso literario, prestando atención a los detalles.
La misión del proyecto editorial es aportar algo nuevo y relevante al mundo, bajando la barrera de accesibilidad a la literatura con la publicación de productos gratis como foco, aunque debe quedar claro que si un trabajo cuesta tiempo en investigación y realización no dudaremos en cobrar por él. Así se publican y promocionan libros, cómics y libros de formación con el propósito de captar la atención de nuevos lectores y es por esta razón que también crean contenidos para streaming a través de Narratime TV. Es de esta manera que se plantea llevar la literatura al siguiente nivel, siendo así una de las pocas casas editoriales que tiene un canal exclusivo dentro de un gran sitio de streaming.
Publicación en Narratime Agency
Debes enviar un correo a: agencianarratime@gmail.com y se revisará la propuesta. Narratime Agency publica géneros como narrativa, poesía, teatro, ensayo y cómic. El texto escrito debe ser menor a las 300 páginas (tamaño carta), con un espaciado de 1,5 y letra Times New Roman 12, en formato word. Para el caso de la propuesta de cómic, esta debe estar en formato pdf, con una fuente de cómic con tamaño legible (no comic sans), con una cantidad no mayor a 400 caracteres (contando espacios) por globo de diálogo. Al igual que con el texto escrito, la propuesta debe ser menor a las 300 páginas.
Si tienes una propuesta más larga en cantidad de páginas, puedes enviar el archivo separado en distintos archivos en el mismo correo, lo que derivará en que tu propuesta se publique como saga en búsqueda de brindar mayor comodidad a los lectores.